Ganancias de delitos trasnacionales: US$2,1 billones anuales | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Domingo, 19 de Mayo de 2019
Redacción Nacional

EL NUEVO SIGLO: En el XI Seminario de Derecho Penal en la Universidad Libre usted habló de las ganancias del delito trasnacional, ¿a cuánto ascienden esas ganancias?

ALFONSO TRILLERAS MATTOMA: Bueno, podemos decir que cerca de US$30 billones han movido en los últimos 10 años los tres delitos trasnacionales de mayor impacto: narcotráfico, lavado de activos y trata de personas. Claro que los delitos trasnacionales no son solo esos, hay otros: comercio de órganos, medicamentos falsos, extorsión, tráfico de arte, piedras preciosas, tráfico de oro, tráfico de armas, etc. Pero esos tres que le mencioné son los de mayor impacto.

De esa cifra, las ganancias anuales del crimen organizado a nivel mundial ascienden a US$2,1 billones que representan cerca del 1,5% del PIB mundial.

Es una cifra preocupante porque hay una diferencia muy grande entre lo que se puede rastrear y decomisar y las grandes transacciones de estos tres delitos que no se logran detectar.

ENS: ¿De ese total cuánto logran recuperar las autoridades?

ATM: Pues en la ponencia que presenté –“Estrategias de la Investigación del Crimen Organizado Trasnacional en el mundo globalizado”-, se establece que de ese total solo se logra recuperar el 10%.

Por eso es que en la Convención de Viena (2010), la Convención de la ONU contra la delincuencia organizada trasnacional (2013) y la Convención de Mérida de 2005 contra la corrupción, se incorporan herramientas complementarias más eficaces a la acción penal.

Estamos hablando de la persecución patrimonial y la recuperación de activos cuando los Estados han sido víctimas de fraudes o de delitos contra la administración pública.

ENS: ¿Y los Estados sí aplican esos instrumentos?

ATM: Todos los Estados vienen creando herramientas novedosas. En Colombia, por ejemplo tenemos la ley de extinción de dominio; en otros países se trabaja más en el decomiso autónomo y el decomiso ampliado. Pero, en general, hasta ahora se están desarrollando herramientas más eficaces para recuperar esos bienes ilícitos que genera la delincuencia organizada trasnacional.

En la medida en que los Estados desarrollen más estas herramientas y hagan más eficaces los procedimientos, pues esas cifras de recuperación serán mucho más grandes.

Hoy en día la tendencia de la comunidad internacional en la lucha contra el delito trasnacional está enfocada en la persecución patrimonial del delito.

ENS: ¿Cuál es la diferencia entre decomiso autónomo y ampliado?

ATM: El decomiso autónomo es el tradicional. Es la acción penal contra el producto o los medios utilizados en la comisión del delito y el producto de ese delito. El decomiso ampliado es que una vez el proceso penal está en curso procede la acción del decomiso, no es necesario que llegue a la condena.

ENS: ¿Desde cuándo los Estados les hacen seguimiento a estos delitos trasnacionales?

ATM: Eso es parte de las falencias del sistema. No existen estadísticas confiables porque en los Estados cada entidad lleva diferentes cifras, pero no hay una unificación. Es hasta ahora que con las herramientas tecnológicas y las plataformas tecnológicas que se está comenzando a unificar toda esa información bajo parámetros de rigor y veracidad.

ENS: O sea, es mucho lo que falta por hacer…

ATM: La tarea por hacer es muy grande. A medida que el mundo se interconecta y surgen las aplicaciones en materia tecnológica, las trasferencias se hacen en tiempo real, basta con oprimir un botón para que el dinero esté en cualquier parte del mundo.

Entonces la trazabilidad se vuelve más compleja a pesar de que las convenciones recomiendan que haya asistencia legal mutua entre los países, que haya cooperación judicial, que se simplifiquen los trámites, etc.

ENS: ¿Cómo está Latinoamérica frente a otros continentes en esta lucha?

ATM: Pues se ha avanzado mucho. Hoy existe mayor cooperación judicial entre los Estados, entre la Interpol y organismos como Ameripol, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) dedicado a la recuperación de activos. Estos instrumentos se están evaluando y actualizando en convenciones cada dos años para diseñar estrategia más efectivas de lucha contra los delitos trasnacionales.

ENS: ¿Pero, en general, la recuperación de activos producto del delito global se está fortaleciendo?

ATM: Creo que aunque lentamente pero sí se está fortaleciendo, hay iniciativas como alianza del Banco Mundial y Onodc que se encarga de promover en los países la adaptación de sus legislaciones a las convenciones internacionales para implementar políticas más eficaces de recuperación de activos producto del delito. O sea que cada Estado va a su ritmo y tiene sus propias particularidades jurídicas.

ENS: ¿En ese escenario cómo está Colombia?

ATM: Pues en Colombia tenemos la ley de extinción de dominio, que es muy amplia donde abarca todos los delitos incluidos los delitos contra la administración pública.

Pero consideramos que falta crear una oficina de recuperación de activos que se dedique exclusivamente a localización y persecución de fondos públicos robados al Estado, que tenga un equipo de fiscales de dedicación exclusiva.

ENS: Se habla también de la criptomoneda como mecanismo para evadir la trazabilidad, ¿cuál es la situación?

ATM: Las llamadas criptomenedas se están imponiendo en las transferencias financieras tanto para negocios lícitos como ilícitos. El problema es que está siendo empleada por la delincuencia organizada trasnacional para lavar dinero a través de la llamada deep web.

Entonces, lo que se exige a los Estados es que se sigan las 40 recomendaciones que se han recomendado en estas convenciones de lucha contra el delito trasnacional para poder hacerle la trazabilidad al dinero de estas transferencias, porque eso es lo que no se está realizando en este momento.